Nueva web HomeopatiaSuma.com información rigurosa, veraz y de actualidad sobre homeopatía

“¿Dónde puedo informarme sobre homeopatía en Internet?” Esta es una pregunta que se hace cada vez de forma más frecuente detrás del mostrador. Hasta ahora, la respuesta había sido aconsejar la lectura del blog médico www.hablandodehomeopatia.com que como sabéis es una de las fuentes de referencia sobre homeopatía en este blog.

Hoy, me gustaría recomendaros la visita y el descubrimiento a una nueva web relacionada con la homeopatía. Se llama “Homeopatía Suma”, está promovida por la Asamblea Nacional de Homeopatía (ANH) y en mi opinión, aunque todavía lleva tan solo unas semanas online, está destinada a convertirse en el portal de referencia en internet donde informarse con información fiable, científica y contrastada sobre esta terapéutica.

Captura-home-homeopatiasuma

Trasteando un poco, he hecho un recorrido rápido por los diferentes apartados de la web y me parece una iniciativa muy positiva en favor de la libertad de elección tanto de profesionales (respaldando nuestra decisión de aconsejar en cada ocasión el tratamiento que consideramos más adecuado para cada persona) como de pacientes (eligiendo sin presiones ni coacciones cómo quieren abordar el cuidado de su salud). “Es cuestión de Libertad”, se menciona en la web, y de eso hablamos en definitiva. De saber dónde informarse correctamente y tomar decisiones propias con criterio. El hashtag de la campaña es #YoMeInformoYoDecido.

¿Qué tipo de contenidos vas a encontrar en esta web? ¡Todos los que estés buscando y tantos otros que no buscabas pero que te ayudarán a seguir profundizando en esta terapéutica con la seguridad de que toda la informacion es veraz y está respaldada por profesionales sanitarios.

En concreto, www.homeopatiasuma.com aporta información rigurosa sobre qué es la homeopatía, sus evidencias científicas, la legislación que la respalda, sus limitaciones y algunas de las principales cifras de uso. Además incluye secciones dedicadas a desmontar fake news, bulos en salud y otras ideas populares que, siendo falsas, han calado como verdades o intentan implantarnos como tal desde la opinión pública. Como por ejemplo que la homeopatía cura el cáncer o que es un simple placebo. Afirmaciones rotundamente falsas y que en esta web también tienen su espacio para ser desmentidas y aclaradas.

Además de estos contenidos, otro apartado muy útil de la web es el directorio de profesionales que reúne en un mismo lugar a médicos, farmacéuticos y veterinarios especialistas en homeopatía. “Nuestro objetivo con esta herramienta es facilitar a los pacientes el acceso a profesionales con formación acreditada para prevenir del intrusismo profesional”. Explicaba el Dr. Alberto Sacristán, presidente de la ANH, en la nota de prensa que ha remitido esta entidad para anunciarnos el lanzamiento de la web.

Si nunca has utilizado la homeopatía o lo que has escuchado por la tele, o te han contado te ha hecho desconfiar, mi consejo es que le des otra oportunidad a esta terapéutica y te informes por ti mismo a través de esta web, que además de toda la información comentada, también recoge muchos testimonios de pacientes que la han utilizado (personalmente, con su familia, ¡y hasta con sus mascotas!), los cuales, están muy satisfechos y que han querido sumarse a esta iniciativa explicando de primera mano sus casos, y los efectos tan positivos que han conseguido para la mejora de su calidad de vida.

Esta web pretende ser un altavoz para todos, así que si has probado la homeopatía y quieres compartir tu experiencia también podrás hacerlo, firmando por ella como muestra de apoyo, y/o enviando tu testimonio por escrito o en vídeo.

Me parece sorprendente la cifra de búsquedas en Google relacionadas con la homeopatía, ¡¡nada menos que unas 50.000 cada mes!! Además de unas 78.000 menciones en redes sociales. Sabiendo esto, no nos extraña que este sea uno de los temas, junto a las vacunas, la alimentación y el cáncer sobre el que más bulos circulan en Internet según la “Guía sobre bulos en salud para los médicos de atención primaria” que recientemente acaba de publicar la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. Recordad que la información que leemos por la red, no siempre está contrastada y muchas veces desayuda más que el beneficio que aporta. Por ello, esta página es una gran complemento a la labor de médicos, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios para asesorar, hacer descubrir y resolver dudas de una forma veraz, profesional y, siempre, en beneficio del paciente.

“Si somos capaces de conseguir que los usuarios sepan diferenciar lo real de lo falso, creo que podremos felicitarnos por haber cumplido con nuestro cometido”, afirman desde la Asamblea Nacional de Homeopatía.  Desde la farmacia lo tenemos claro, ¡además de sumarnos con este artículo! A partir de ahora www.homeopatiasuma.com será nuestra web de cabecera en internet para aconsejar a quienes nos pregunten alguna duda sobre la homeopatía.

Los farmacéuticos defendieron su derecho a recomendar y dispensar medicamentos homeopáticos en su día mundial

La Asociación Española de Farmacéuticos Homeopáticos (AEFHOM) recordó que, pese a las diferentes campañas orquestadas para sacar la homeopatía de las farmacias, más de 20.000 oficinas siguen confiando en estos medicamentos

 

Los farmacéuticos: tus expertos en medicamentos fue el lema elegido este año para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico que tuvo lugar el 25 del mes pasado. Con este motivo, la Asociación Española de Farmacéuticos Homeópatas (AEFHOM) difundió una carta abierta a todos los profesionales de la farmacia en la que se reivindicó el derecho de los profesionales a recomendar y dispensar medicamentos homeopáticos. “Es nuestro deber como profesionales sanitarios aconsejar el fármaco más adecuado para cada paciente en función de su patología”, señaló César Valera, presidente de la AEFHOM, una asociación integrada en la Asamblea Nacional de Homeopatía (ANH). Valera destacó además que el consejo farmacéutico forma parte de las “atribuciones irrenunciables del profesional de la farmacia” que, como reza el lema de este año, es sobre todo “experto en medicamentos”.

La carta difundida por la AEFHOM insistió en que, pese a las diferentes campañas orquestadas para tratar de sacar estos medicamentos de las farmacias, la amplísima mayoría de las oficinas de España –“estimamos que más de 20.000 farmacias”—siguen confiando en los medicamentos homeopáticos. Los farmacéuticos señalaron, además, que estos medicamentos generan un “alto grado de satisfacción entre los usuarios y pacientes”. La última encuesta del CIS[1] reveló que los usuarios de la homeopatía otorgaron un notable a este método terapéutico y que casi siete de cada diez mostraron un alto grado de satisfacción con esta disciplina médica.

La misiva salió al paso también de las críticas, malintencionadas o mal informadas, que pusieron en duda la consideración de medicamento de los fármacos homeopáticos. El documento, que aparece en la web de la AEFHOM, destaca que los homeopáticos son medicamentos –y no productos– y están definidos como tales tanto por la legislación española como por la europea. “Son medicamentos perfectamente regulados en nuestro país[2],[3],[4],[5]. Además, en algunos países de nuestro entorno más próximo como Francia, Alemania o Suiza, están incorporados al sistema público de salud”, se recoge en el texto.

Precisamente porque son medicamentos y no productos, los farmacéuticos defendieron su dispensación exclusiva en farmacias. El canal farmacéutico, se cita en otro momento de la carta, es la “mejor garantía de seguridad para los médicos prescriptores, los farmacéuticos que los aconsejamos y, sobre todo, para los pacientes que los reciben”. La AEFHOM apuntó que los medicamentos homeopáticos se ajustan estrictamente al cumplimiento de la normativa vigente en términos de calidad y seguridad, y en relación con la fabricación, distribución y la farmacovigilancia. “De hecho, destacan especialmente por su alto perfil de seguridad y escasos o poco relevantes efectos secundarios”[6].

Para concluir, la Asociación reiteró su compromiso y fidelidad con los medicamentos homeopáticos y los usuarios y pacientes que los utilizan y subrayó la necesidad de que sigan dispensando de forma exclusiva en farmacias.

 

[1] CIS. Centro de Investigaciones Sociológicas. [internet] Barómetro de febrero de 2018. Avance de resultados. [Consultado el 13 de maro de 2018] Disponible en: http://datos.cis.es/pdf/Es3205mar_A.pdf

[2] Directiva 2001/83/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de noviembre de 2001. Artículo 1.5

[3] Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre. Artículo 55.

[4] Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio. Artículo 50.

[5] OM ISS/425/2018, de 27 de abril de 2018.

[6] Dantas F, Rampes H. Do homeopathic medicines provoke adverse effects? A systematic review.

Br Hom J 2000;89:S35-38

Cómo tratar los mareos en los viajes con homeopatía

Empieza la época más esperada del año y casi todos estamos, hemos estado o estaremos brevemente de vacaciones de verano. Las ansiadas (y necesarias) vacaciones que, en muchos casos, implican desplazamientos fuera de nuestro lugar de residencia habitual. Por ello, las carreteras, autovías y autopistas se llenan de automóviles ya que muchas personas deciden utilizar este medio de transporte para llegar a su destino. Y es en estos viajes donde es  es frecuente la aparición de mareos o malestar durante el trayecto. Por insignificante que parezca, esto puede ser un inconveniente para los que los padecen por lo que existen determinados hábitos o soluciones para intentar prevenirlo o aliviarlo.

La cinetosis o mal de movimiento, conocido comúnmente como mareo al viajar, se produce en determinadas personas cuando viajan en coches, barcos, aviones e, incluso, en atracciones de feria. Este trastorno se da cuando el sistema vestibular del oído (aparato que regula el control espacial y el equilibrio del cuerpo humano) no percibe de manera simultánea su sentido de movimiento y  el movimiento percibido visualmente, debido a las aceleraciones y desaceleraciones producidas por coches, autobuses, aviones o barcos. El malestar incrementa si en el vehículo hay una mala ventilación debida a humos, monóxido de carbono o vapor y, por otro lado, el miedo o la ansiedad también pueden influir en el mareo.

Las personas que padecen cinetosis muestran síntomas de mareos, desequilibrio, fatiga, cefalea e, incluso, náuseas. Es una situación pasajera, es cierto, pero los que nos hemos mareado alguna vez, sabemos que es muy desagradable y que se pasa realmente mal… Es recomendable seguir una serie de medidas para reducir estos efectos:

  • Es recomendable ingerir alimentos ligeros antes de un viaje, restringiendo leche y alimentos grasos en las horas previas.
  • Deben evitarse movimientos bruscos en el vehículo, realizando cambios de posición suaves
  • En caso de notar el comienzo del mareo, es bueno fijar la vista en un punto fijo o cerrar los ojos.
  • Debemos evitar la lectura durante el trayecto y procurar no ir demasiado abrigados.
  • Algunos pasajeros mejoran con un caramelo o mascando chicle.

Por otro lado, existen medicamentos homeopáticos que pueden prevenir la aparición de mareos y aliviar los síntomas de este malestar:

  • Cocculus indicus: es el principio activo por excelencia contra los mareos por movimiento. Curiosamente tiende a mejorar arropándose.
  • Tabacum: este medicamento está indicado para aquellos mareos que mejoran al abrir la ventanilla o airearse. Controla muy bien los mareos en barco.
  • Cocculine®: es un medicamento homeopático que contiene varios principios activos indicados en mareos (incluidos los dos vistos anteriormente). Muy recomendable para niño que tienden a marearse en coche. Se recomienda empezar la toma antes de subir al vehículo (unos 30 minutos).
  • Sedatif®: este medicamento homeopático lo conocemos de otros posts [link al de exámenes]. No es específico de mareo, es cierto, pero ayuda a relajarse y a calmar los nervios precedentes al viaje (que muchas veces son los que inician el malestar). La combinación de Sedatif® con alguno de los medicamentos específicos de mareo, tiene unos resultados muy satisfactorios.

No olvidemos que una de las ventajas del uso de medicamentos homeopáticos es que no se han descrito efectos sobre la capacidad para conducir o manejar maquinarias, con lo que incluso si tenemos que turnarnos al conducir pueden tomarse sin problemas. Además, están incluidos en el consejo de los profesionales sanitarios para el tratamiento de síntomas en pacientes de todas las edades.

Desde Yo Aconsejo Homeopatía se recomienda tomar estos medicamentos momentos previos al viaje. No obstante, los mareos pueden ser muy individuales para cada paciente por lo que es preferible pedir consejo al farmacéutico o médico homeópata.

Mejora tu dieta de cara al verano

El buen tiempo, el cambio de ropa, las actividades al aire libre… han ido colándose en nuestro día a día. Unas señales claras de que el verano está a la vuelta de la esquina.
Con ello, muchas personas comenzarán a preocuparse por su dieta y a prestar atención a su menú diario. Algunas de ellas, en un intento por conseguir resultados rápidos, confiará en las famosas “dietas milagro”, las cuales han demostrado que, pese a los resultados rápidos, el efecto rebote está asegurado y con ello los efectos negativos para la salud.

A todas estas personas habrá que advertirles que una dieta variada y equilibrada se debe realizar durante todo el año, no solo cuando se acerca el verano. En ella se debe incluir alimentos de todos los grupos, pero teniendo en cuenta las cantidades. Una alimentación equilibrada es aquella en la que el conjunto de alimentos que componen la dieta mantienen las proporciones adecuadas para proteger la salud y prevenir enfermedades. Algunos alimentos son necesarios todos los días como los lácteos, panes, cereales, fruta, verduras, frutos secos, etc., otros solo de vez en cuanto como carnes, dulces, etc.  pero nunca sin prescindir de ninguno, o consumiendo en exceso pensando que así se “equilibra la balanza”.

Por todo ello desde Yo Aconsejo Homeopatía te dejamos algunas recomendaciones para cuando piensen en qué poner en el plato:

  1. Come frutas y verduras a diario, al menos cinco raciones.
  2. Incorpora a tu dieta alimentos ricos en fibra.
  3. La carne y el pescado son fuente de proteínas, también deben estar presentes en tu alimentación.
  4. Toma lácteos como el queso, la leche o el yogur. Si lo prefieres, elige los que son bajos en grasa.
  5. Hidrátate. Tu cuerpo necesita líquidos, hasta dos litros por día. Tu piel te lo agradecerá.
  6. No te olvides de que la alimentación debe ser completada con actividad física, así que saca algo de tiempo para caminar diariamente y practicar tu deporte favorito tres veces por semana.

Aún así habrá momentos en los que, aun siguiendo estas pautas, en nuestro día a día puede haber una falta de minerales, vitaminas, hidratación etc… Y más, considerando el aumento repentino de las temperaturas, y el hecho de que nuestro cuerpo necesita un tiempo de adaptación. Os dejo algunos medicamentos útiles que funcionan bien en caso de realizar algún tratamiento de pérdida de peso o simplemente para evitar el cansancio y la fatiga de estos primeros días de calor intenso:

  • China rubra: necesario siempre que haya una pérdida intensa de líquidos. Sudoración en gimnasio o por calor. Ayuda a equilibrar y recuperar los depósitos de agua del cuerpo. Importante también en caso de gastroenteritis con diarreas y/o vómitos.
  • Arnica montana: el gran medicamento de la fatiga muscular. Es de gran ayuda después de ejercicio físico intenso e incluso se puede utilizar como preventivo de los clasícos dolores de las agujetas. Básico en tratamiento de lesiones musculares, podéis consultar el post Cómo tratar una contractura muscular con homeopatía.
  • Anacardium orientale: este principio activo homeopático se utiliza para evitar picar entre horas, o cuando se busca evitar la ansiedad comiendo.
  • Sedatif: medicamento esencial para el control de la ansiedad en dietas de adelgazamiento. Sedatif ayuda a equilibrar la ansiedad y reducir los niveles de estrés. Os recuerdo que este medicamento era muy útil para la preparación de exámenes, si queréis consultarlo en Cómo tratar la ansiedad y nerviosismo de los exámenes con homeopatía

Aparte de tratamiento homeopático, podemos acudir a complementos vitamínicos. Éstos contienen una combinación de vitaminas y minerales que pueden ayudar a obtener las sustancias vitales suficientes para que el cuerpo funcione correctamente. Incluso en algunas ocasiones permiten reducir el riesgo de enfermedades.[1]

Existe una gran variedad de suplementos, aunque entre los más comunes están los que aportan ácido fólico, vitamina D, vitaminas B o magnesio. Resaltar especialmente el Magnesio como un mineral esencial para disminuir la fatiga y mantener una función muscular normal. Además es un mineral que no se aporta en cantidades suficientes por la dieta (sus fuentes son chocolate y frutos secos, pero habría que consumirlos en gran cantidad). Personalmente, confío en la fórmula de Magnesium DUO: este complemento es mucho más que un aporte de Magnesio, aporta al organismo 225 miligramos de este mineral al día (aporte necesario) en una combinación de dos sales, lo que evita complicaciones digestivas, además de vitaminas del grupo B, E, PP y selenio. Una gran ayuda para recuperar el ritmo en estos primeros días de calor.

Si te ha sorprendido la llegada del verano ya sabes que no debes recurrir a las “dietas milagro”. Comienza por ordenar tu menú siguiendo nuestras recomendaciones y ayudándote de complementos alimenticios. Tu cuerpo, y sobre todo tu salud, te lo agradecerán.

[1] FDA [Internet] Suplementos alimenticios – lo que usted necesita saber [Consultado el 27 de marzo de 2018] Disponible en: https://www.fda.gov/Food/ResourcesForYou/Consumers/ucm210723.htm

Las asociaciones de pacientes unen sus fuerzas en defensa de la homeopatía

Día Internacional de la Homeopatía

  • Los principales colectivos de usuarios de este método terapéutico se integran en una coordinadora para reivindicar el “derecho inalienable” a decidir sobre su propia salud
  • Pacientes de Cataluña, Canarias, País Vasco, Navarra o Andalucía dan testimonio de que el éxito clínico conseguido con esta disciplina médica es “incuestionable”

Madrid, 9 de abril de 2018. Los pacientes y usuarios de homeopatía han decidido unir sus fuerzas en defensa de esta terapéutica coincidiendo con la celebración mañana martes del día internacional de esta disciplina médica. Las asociaciones de Cataluña, Canarias, País Vasco, Navarra y Andalucía han constituido una coordinadora para reivindicar el “derecho inalienable” de los usuarios a decidir sobre su salud y, al mismo tiempo, dar testimonio de que el éxito clínico conseguido con la homeopatía es “incuestionable”.

Dos de los representantes de estos colectivos, Miquel Peralta, presidente de la Asociación Catalana de Pacientes, Amigos y Usuarios de Homeopatía; y Angélica Pérez, presidenta de la Asociación Canaria de Usuarios y Amigos de la Homeopatía; han participado hoy en la mesa redonda organizada por la Asamblea Nacional de Homeopatía Hablemos de Homeopatía. Los pacientes toman la palabra, que ha tenido lugar esta mañana en Madrid como preámbulo a la celebración mañana del día internacional dedicado a este método terapéutico.

La mesa ha sido moderada por el doctor Alberto Sacristán, presidente de la Sociedad Española de Medicina Homeopática y vicepresidente de la Asamblea Nacional de Homeopatía, que ha ofrecido además datos de interés sobre la integración de la homeopatía en los sistemas de salud de los países más avanzados de Europa.

El derecho a decidir

El presidente de la asociación catalana ha explicado que la principal reivindicación de los pacientes es el “derecho a gestionar nuestra propia salud como mejor nos parezca, sin imposiciones y sin distorsiones interesadas”. Miquel Peralta ha subrayado que este derecho, reconocido en el marco legal español y comunitario, incluye, entre otros aspectos, el “acceso sin trabas” a los medicamentos homeopáticos.

Las agrupaciones de pacientes han decidido formar una coordinadora como paso previo a la constitución de una federación de asociaciones. Peralta ha señalado que las distintas agrupaciones, pese a su corta vida, superan ya el millar de afiliados. “Hemos nacido hace poco pero estamos creciendo de forma rápida, precisamente como reacción a los ataques que recibimos”, ha comentado. Según el estudio de Percepciones sobre salud y homeopatía en la población española[1], en nuestro país, uno de cada tres españoles, más en concreto, el 32%, ha tomado medicamentos homeopáticos o se los ha dado a sus hijos en alguna ocasión.

Angélica Pérez, la representante canaria, ha recalcado que los pacientes que acudimos a la homeopatía lo hacemos “de manera voluntaria, consciente, libre y con conocimiento”. “No somos un colectivo ignorante, sino todo lo contrario, estamos bien informados”, ha destacado. En este sentido, cabe recodar que en España, de acuerdo con la VIII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia de 2016[2], más de la mitad de los españoles, el 52,7%, confía en la homeopatía y el nivel de confianza se incrementa cuanto mayor es el nivel de estudios.

El éxito de la experiencia clínica

La presidenta de la asociación canaria ha recurrido a ejemplos de su propia experiencia personal –ella es enfermera— para constatar el éxito clínico de la homeopatía. “Llevo más de 40 años usando homeopatía y mi experiencia como paciente es determinante cuando se trata de evaluar el éxito del tratamiento”, ha indicado.

En este contexto, Miquel Peralta ha recalcado que la experiencia de miles de usuarios es un factor determinante cuando desde posicionamientos críticos se deprecia a quienes usan la homeopatía. “No solo se nos falta al respeto, sino que se conculca el derecho a un paciente a determinar si el tratamiento ha tenido éxito a partir de su propia experiencia”, ha manifestado el presidente de la asociación catalana. El avance de resultados del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas[3], correspondiente a febrero de este año, refrenda las apreciaciones de los colectivos de pacientes. El CIS revela en su encuesta que los usuarios de homeopatía otorgan un notable a este método terapéutico y casi siete de cada diez usuarios muestran un alto grado de satisfacción con esta disciplina médica.

Por su parte, el doctor Alberto Sacristán, que ha moderado la mesa, ha defendido el papel de la homeopatía como una herramienta terapéutica más al alcance de médicos, farmacéuticos y pacientes. “Medicina solo hay una y la homeopatía forma parte de ella”, ha dicho. El doctor Sacristán ha abogado por una medicina más integrativa, que atienda a las personas en su totalidad, en la que, ha subrayado, “la homeopatía tiene mucho que aportar”. El presidente de la Sociedad Española de Medicina Homeopática ha puesto el ejemplo de varios países europeos como Francia, Alemania o Suiza en los que medicamentos homeopáticos y convencionales conviven en armonía dentro de sus sistemas públicos de salud.

[1] Percepciones sobre salud y homeopatía en la población española. Nielsen. 2016.

[2] VIII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia de 2016. FECYT. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

[3] Barómetro de Febrero de 2018. Avance de resultados. CIS. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Nuevos protocolos de Homeopatía para la Farmacia: ¿por qué protocolarizar?

Cuando la Asociación Española de Farmacéuticos Homeopáticos (AEFHOM) contactó con Ana Fernández Gil y conmigo para proponernos participar en la elaboración de los protocolos de recomendación de medicamentos homeopáticos, nuestra primera reacción fue dubitativa. Éramos conscientes de los beneficios que la protocolización de recomendaciones aporta a los profesionales sanitarios, especialmente en el entorno de la farmacia; pero también sabíamos que requería un riguroso trabajo de búsqueda, contrastación de fuentes y síntesis para elaborar protocolos sencillos, visuales y de calidad.

Tras una reunión con los vocales de Plantas Medicinales y Homeopatía de los colegios de farmacéuticos de Madrid, Granada y Murcia, en dónde aclaramos objetivos, dudas y camino a seguir, la incertidumbre inicial se disipó y nos pusimos manos a la obra. La idea era disponer de protocolos de seguimiento fácil y muy visual, para que su manejo fuera lo más sencillo y rápido posible, y, así, ser capaces de acercar la utilización de medicamentos homeopáticos a compañeros que estén empezando a desarrollar su recomendación.

En una primera parte, se agruparon síntomas clínicos, criterios de derivación al médico (importantes, ya que debemos ser conscientes de las limitaciones que tenemos en la Oficina de farmacia), medidas higiénico sanitarias y abordaje clásico de la patología. Resumir en una sola hoja tanta información y que quede visual y práctico, exige una labor de síntesis intensa y meticulosa.

La segunda parte trata del abordaje con medicamentos homeopáticos de cada patología. Cuando tienes formación en medicamentos homeopáticos, para un determinado problema pueden salirte fácilmente 8 ó 10 principios activos. De nuevo, tuvimos que esforzarnos en resumir tanta información para poder ser capaces de facilitar la aplicación en oficinas de farmacia que estén empezando a formarse en el desarrollo de la homeopatía. No más de 5 ó 6 medicamentos por patología, siendo escuetos en la información para que de un simple vistazo, se pudieran resolver la mayoría de consultas que se presenten en el mostrador.

Como resultado, la presentación en INFARMA de estos protocolos de recomendación llenó la sala de exposición. Esto indica el interés de los farmacéuticos españoles en el desarrollo de medicamentos homeopáticos. Desarrollar la recomendación de medicamentos homeopáticos en una Oficina de farmacia no es flor de un día: requiere formación, estudio y capacidad integrativa; por ello, estos 23 protocolos desarrollados serán realmente útiles para afianzar conceptos, aportar confianza en la recomendación y, en definitiva, contribuir a la integración de la terapéutica homeopática en situaciones de petición de consejo habitual en la Oficina de farmacia.

¿Cuánto Sabes sobre Tos, Afonía, Dolor de Garganta y Gripe?

Aprende a cuidarte y gana con: www.cierralapuertaalagripe.es

Desde nuestra Farmacia queremos Sumarnos a la Campaña sobre Hábitos Saludables en Invierno que Laboratorios BOIRON nos propone a todos, coincidiendo con el periodo de mayor actividad gripal en España:

 ¡Cierra la Puerta a la Gripe! es una iniciativa digital dirigida a la población general, dónde a través de un entretenido y didáctico JUEGO DE SALUD todos podremos evaluar y ampliar nuestros conocimientos sobre los síntomas gripales. Además de aprender a cuidarte, también optarás a Mini-Recompensas Saludables. ¡Nos encantan este tipo de campañas que utilizan los juegos para promover el aprendizaje!

banner-cierra-la-puerta-a-la-gripe-600x600

Para participar hay que entrar en la web www.cierralapuertaalagripe.es  y registrarse. El juego consta de 4 niveles a superar relacionados con la gripe, la tos, la afonía y el dolor de garganta. Si participas deberás responder (eligiendo entre A o B) a las preguntas que se te formulen. Dichas cuestiones estarán relacionadas con la práctica de hábitos saludables en invierno para cuidarse. Para superar un nivel y avanzar hasta el siguiente, tendrás que responder en un tiempo máximo y cometer menos errores de los permitidos. Si no consigues superar un nivel, tendrás la posibilidad de repasar antes de volver a jugar.

¿Conoces la diferencia entre la tos seca y productiva y cuál conviene cortar y/o respetar? ¿Qué infusión puedes tomar para calmar una voz ronca o fatigada? ¿Cuáles son las vitaminas que te ayudan sobre todo a cuidar de tu garganta? ¿Cuánto dura el periodo medio de incubación de la gripe? ¿Sabías qué conviene evitar los alimentos picantes y las bebidas alcohólicas si te duele la garganta? Todos estos y muchos otros consejos saludables son los que aprenderás si repasas los Decálogos Saludables BOIRON y/o aceptas el reto que el laboratorio nos propone jugando online a ¡Cierra la Puerta a la Gripe! 

pregunta-gripe-juego-cierra-la-puerta

¡Cuidarse tiene premio con BOIRON!

La campaña incluye diferentes “Mini Recompensas Saludables” para todos los que os animéis a participar. De enero a marzo sortearán neceseres con sus productos para el cuidado diario. El neceser está compuesto por: 1 caja de Euphralia, 1 unidad de Dapis Gel, 1 unidad de Arnigel, 1 tubo del dentífrico Homeodent y 1 caja del complemento alimenticio Magnesium Duo. Además, el participante que cada mes obtenga la puntuación mayor ganará una “Experiencia de vida Sana familiar” en la sierra de Madrid que tendrá lugar en el mes de abril. ¡Todo tiene muy buena pinta!

A través de esta iniciativa, BOIRON continúa también en su objetivo de contribuir a difundir el conocimiento y uso de la homeopatía en la sociedad. Os recordamos que los medicamentos homeopáticos son de venta exclusiva en farmacias, y una opción más, utilizada para el alivio de los síntomas gripales. Si quieres saber más sobre la homeopatía y los medicamentos homeopáticos aconsejados para los síntomas gripales: gripe, tos, afonía o dolor de garganta, te esperamos al otro lado del m

II Jornada Nacional de Homeopatía y Farmacia

La celebración de la II Jornada Nacional de Homeopatía y Farmacia reunió el pasado sábado, 10 de junio, en Sevilla, a cerca de 70 farmacéuticos comunitarios. Al igual que la I Jornada, que tuvo lugar en Granada, fue una oportunidad enriquecedora de encuentro entre profesionales farmacéuticos, con amplia formación y experiencia en homeopatía, que hemos sido capaces de trascender los “tiempos difíciles” de la terapéutica homeopática. Eso, y el calor de Sevilla, por supuesto.

En primer lugar, quiero manifestar mi más sincero agradecimiento al Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, por haber acogido esta productiva jornada y, especialmente, a su vocal de homeopatía, Dña. Milagros Olías, quien estuvo en todo momento pendiente de los jornadistas.

Me gustaría resaltar, también, el apoyo que el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), brinda a la Homeopatía como quedó patente con la asistencia de varios miembros institucionales. Ante tanta crítica recibida, es realmente de agradecer el apoyo de las instituciones.

Entrando en materia, desde mi punto de vista, el planteamiento de esta jornadaha sido extraordinario. Desde la mañana del sábado hasta pasadas las 18h horas, se sucedieron diversas ponencias, de temas muy variados: Cuidados de apoyo del paciente oncológico mediante homeopatía (con protocolos desarrollados y utilizados en Francia); La homeopatía y los medios de comunicación; La realidad de la investigación y las publicaciones científicas de homeopatía; La gestión de la categoría en la oficina de Farmacia; Presentación de botiquines homeopáticos en distintas patologías (dolor, estrés y patología femenina). Los ponentes, magistrales, consiguieron una aceptación enorme por parte de los asistentes, que, en general, destacaron el carácter científico y profesional de la jornada.

Es para mí una gran suerte el poder haber asistido a esta jornada en la que, vuelvo a remarcar, me he visto rodeado de grandes compañeros de profesión, farmacéuticos en los que primaba la ética en el cuidado y bienestar de nuestros pacientes, un inmenso interés en profundizar conocimientos sobre los medicamentos homeopáticos (os recuerdo que el farmacéutico es el profesional que conoce más a fondo cualquier medicamento, y los medicamentos homeopáticos, legalmente lo son) y una conciencia común de seguir avanzando, creciendo, conociendo y compartiendo conocimientos.

Porque, en definitiva, la homeopatía es eso: un planteamiento y actitud ante la vida en la que nos involucramos, como profesionales, de una manera activa y efectiva para hacer que nuestros pacientes tengan una mayor calidad de vida. Y eso es una realidad, que cada vez más pacientes agradecen. Y es que, aunque algunos no lo quieran aceptar, la homeopatía se mueve y seguirá moviéndose.

 

Día Internacional de la Homeopatía, por el derecho de los pacientes a utilizar esta terapéutica

Este año, aunque tenemos la mentalidad prácticamente en otra parte por la cercanía (y las ganas que tenemos todos) de las merecidas vacaciones de Semana Santa, vuelvo a traeros al recuerdo el Día Internacional de la Homeopatía.

Hace un año os dejaba un post el mismo día 10 de abril  en el que presentaba este día como una oportunidad de aunar esfuerzos y rumbo en la misma dirección para el desarrollo de este método terapéutico. A lo largo de todo este tiempo he podido descubrir que el interés es creciente y que cada vez hay más pacientes que lo demandan. Y lo más curioso es que no sólo lo digo yo…

Tuve la suerte de acudir al Congreso Nacional de Autocuidado, a finales del año 2016; y  allí, incluso desde las instituciones, se reclamaba el derecho de los pacientes a utilizar esta terapéutica. Fue el presidente de la AGP (Alianza General de Pacientes) quién lo puso de manifiesto en un interesante diálogo. Una realidad tan viva, no puede estar defenestrada ni excluida de la posibilidad de libre elección de los pacientes. Es más, existen colectivos de pacientes en Andalucía y Cataluña, entre otros, que están reclamando la inclusión de estos medicamentos en las prestaciones de la Seguridad Social. Una muestra más del enorme interés que tienen los tratamientos homeopáticos.

Un segundo tema importante que quiero destacar en este post es la necesidad de una correcta formación a nivel profesional. A lo largo de este primer trimestre del año 2017, he tenido la oportunidad de realizar formaciones a compañeros farmacéuticos en distintos puntos del norte de España. Eran formaciones de nivel básico, pero todos los asistentes tenían unas ganas enormes de adentrarse en este mundo (a mis ojos, apasionante) y el interés que demostraron en todos y cada uno de los seminarios, es digno de agradecer. La formación es esencial para un correcto manejo de esta terapéutica y, desde aquí, me atrevo a lanzar una llamada a profesionales sanitarios: médicos, farmacéuticos, veterinarios, fisioterapeutas, enfermeras… para que se “atrevan” a iniciar una formación en Homeopatía. Recordaros que el saber no ocupa lugar y que sólo el conocimiento nos hará libres…

Para terminar, es relativamente frecuente escuchar críticas y opiniones detractoras (y bastante maleducadas) en ciertas redes sociales… No voy a entrar a valorar la validez o la desrazón que tienen estas declaraciones puesto que ya he hablado de la necesidad de formación para adquirir conocimientos sobre un tema…  Simplemente, defiendo la postura que compruebo en mi día a día, desde el mostrador en la farmacia; y que, se ve fuertemente argumentada por la demanda y la necesidad de los pacientes: Y sin embargo, la homeopatía se mueve…

 

Botiquín homeopático para la Navidad

Retomamos el hilo de los tratamientos con homeopatía después de un periodo de inactividad debido a cuestiones personales y lo hacemos abordando un tema que viene muy acorde a las fiestas que estamos a punto de comenzar… La tradición navideña en nuestro país está ampliamente arraigada y siempre es motivo de reuniones con familia y amigos en los que cenas y comidas, bastante copiosas, se suceden con una frecuencia elevada. El trabajo, los grupos de amigos, los eventos familiares…siempre suelen acompañarse de buena mesa y buen riego, como dicen en mi tierra.

Está época de excesos puede pasarnos factura y, para evitarlo, debemos estar prevenidos para que, disfrutando de los eventos, las fiestas y la compañía, no tengamos consecuencias poco beneficiosas que puedan hacernos acordarnos de la víspera durante la mañana siguiente o incluso todo el día posterior (y es que según el dicho: “Noche de rosas, mañana de espinas”).

Como siempre, os planteo unas sencillas pautas de “higiene festiva”, para no tener que echar de menos la moderación en el día después:

  • Intentad no poner dos eventos seguidos, ya que el organismo necesita un periodo de adaptación y, normalmente, no estamos acostumbrados a un nivel de excesos continuos.
  • Si el evento es durante la noche, es recomendable moderar la cantidad de comida, sobre todo si nos acostamos al poco tiempo de cenar. Esto conlleva una ganancia extra de calorías y puede tener efectos digestivos poco recomendables, como náuseas, vómitos, reflujo, acidez… Tirando de nuevo de refranero, “de grandes cenas, están las sepulturas llenas…”
  • Hay mucho que brindar, mucho que celebrar y los reencuentros hacen que el alcohol esté muy presente en estos eventos… Moderación y control para no tener que lamentar estas fiestas.
  • Compensar con comidas ligeras los días intereventos es una buena táctica para que el cuerpo se equilibre entre exceso y exceso. Ensaladas, fruta y pescados deben estar presentes para hacernos las fiestas más llevables nutricionalmente hablando.
  • Es muy recomendable realizar una depuración al final de las fiestas, ya que vamos a exigir bastante a nuestros órganos digestivos. Hígado, estómago y riñón suelen necesitar una limpieza, drenaje y depuración cuando pasan las navidades. Existen tratamientos homeopáticos realmente eficaces en
  • Si aun así, nos pasamos, os dejo un pequeño botiquín homeopático para evitar consecuencias perjudiciales.

Aquí os expongo mi botiquín homeopático para las fiestas:

  • Nux vómica: es esencial para los excesos de alimentos y bebidas alcohólicas ya que regula  todo lo que tenga que ver con el metabolismo hepático, aunque tiene muchas otras acciones que ya os presentaré. Se puede utilizar tanto a nivel preventivo como en tratamiento de síntomas digestivos post-excesos. Se ha descrito la acción preventiva para evitar la “lengua de trapo” de la mañana siguiente, tomando una monodosis antes de que comience el evento festivo. Además, es muy útil en tratamiento de dispepsias digestivas que cursan con náuseas que se alivian con vómitos, cefalea, irritabilidad e intolerancia al ruido (vamos, lo que es una resaca como un piano). Para ello, realizar tomas frecuentes cada hora y espaciar según mejoría.
  • Antimonium crudum: tratamiento idóneo justo en el momento siguiente al exceso alimentario: es el remedio de las comilonas; ya que tiene su acción descrita en casos de sobreexcederse con la comida con sensación de haber comido más de la cuenta y con el sabor de los alimentos que repite en la boca. Tomar 5 gránulos dos veces al día, una tan pronto como notemos la dispepsia.
  • Pack detoxificación: ya os adelantaba que hacer una depuración después de las fiestas es recomendable y necesario para recuperar el equilibrio digestivo y metabólico normal del organismo. El pack detox combina 3 activos para drenaje linfático, renal y hepático que ayudan a “limpiar” el organismo. Nos vamos a encontrar mejor tanto a nivel físico como psíquico, ya que se eliminan toxinas que se han ido acumulando en el organismo. Además, puede contribuir a perder esos kilos de más que es posible que tengamos, combinando con dieta y ejercicio.

¡¡Brindad, disfrutad, pasadlo en grande con familia y amigos!! Y no os olvidéis de vuestro botiquín homeopático para las fiestas, ya que no van a presentar ningún tipo de efecto secundario digestivo (ardor o acidez) y pueden mejorar muy eficazmente nuestro bienestar del día después…

Así que, tendremos que cambiar el dicho tan farmacéutico de “Noches de desenfreno, mañana de ibuprofeno” por “Noches de desenfreno, mañana de Nux vómica”

¡¡¡Os deseo unas muy felices fiestas!!!

Imagen disñada por Awesomecontent / Freepik