Cómo prevenir y tratar las picaduras de insectos con homeopatía
A puntito como estamos de empezar el verano, no sólo ha llegado el calor propio de estas fechas sino que han aparecido unos molestos visitantes que pueden dejarnos más de una secuela. Me refiero, como ya habréis adivinado, a los mosquitos, aunque pueden acompañarse de tábanos, avispas y otros. En este post vamos a daros unos sencillos consejos de cómo prevenir y tratar las picaduras de insectos con homeopatía.
Los acúmulos de agua son el lugar idóneo para albergar estos insectos, con lo que suelen venir de la mano de la apertura de piscinas.
El mosquito succiona sangre e inyecta sustancias anticoagulantes que son las que provocan la reacción inflamatoria. La picadura del mosquito aparte de molesta puede llegar a transmitir diversas enfermedades, y puede provocar reacciones alérgicas en personas con alta sensibilidad. Por ello, es muy importante realizar una prevención adecuada para reducir las posibilidades de ser picados.
Las pautas de prevención engloban varias medidas, que pueden cumplirse con estos consejos:
- Evitar exposición a los mosquitos en horario de mayor presencia de estos insectos, al caer la tarde en zonas con mucha humedad por agua estancada.
- Utilizar medidas aislantes y eliminadoras como mosquiteras, lámparas de infrarrojos, dispositivos de ultrasonidos que evitan que el mosquito se acerque o penetre en la estancia donde esté el dispositivo,
- Usar repelentes de uso tópico: existen diferentes productos que pueden utilizarse según la edad del usuario. Estos repelentes pueden incorporarse en pastillas para llevar en pulseras (muy cómodas para los niños) o en parches. Hay que diferenciar los productos repelentes (aromáticos, a base de aceite de citronela) de los biocidas (que llevan compuestos tóxicos para el mosquito, que no sólo evitan picadura sino que matan al insecto.
- Existen medicamentos homeopáticos de uso extendido para la prevención de picaduras de insectos. Los repaso brevemente:
- Ledum palustre: antimosquitos por excelencia. Presenta actividad repelente de picaduras de estos insectos y es apto para cualquier edad. La pauta es sencilla, de 5 gránulos/día comenzando una semana antes de la exposición a los insectos (finales de Mayo es buena época para comenzar). Se puede alargar hasta el verano.
Estos breves consejos son de aplicación para los mosquitos que solemos tener en España. En caso de viajes a zonas con enfermedades endémicas que se transmitan por las picaduras, nunca hay que olvidar la quimioterapia preventiva que debe realizarse (malaria, fiebre amarilla…). En estos casos, la homeopatía sería un complemento idóneo debido a la ausencia de interacciones con el resto de medicamentos.
Con estas sencillas pautas… ¡No podeis dejar que os coman los mosquitos!