Cómo tratar la gastroenteritis estival con homeopatía
En cuanto empieza el calor, y más aún cuando aprieta como lo ha hecho en estas últimas semanas, aumentan enormemente en la farmacia las consultas para el tratamiento de diarreas o vómitos, que ocurren de manera repentina y producen un intenso cansancio y malestar.
Estas gastroenteritis son, salvo la excepción del consumo de alimentos en mal estado, procesos virales altamente contagiosos durante las primeras 24 horas: no es de extrañar que entre en casa por uno de los niños y acaben sufriéndola todos los miembros de la familia.
Es un cuadro muy debilitante pero no hay que asustarse: es autolimitante y fácilmente controlable para que no haya problemas serios de salud si se aborda con sentido común y siguiendo unas sencillas pautas que ahora os dejaré.
La sintomatología es variable según el paciente y pueden presentarse vómitos y/o náuseas, diarrea, malestar intenso, falta de apetito y, en ocasiones, fiebre moderada.
El abordaje desde casa de esta patología es relativamente sencillo y, como veremos, la homeopatía tiene un hueco importante, valorable y eficaz. Para evitar riesgos para la salud, os dejo estas sencillas pautas:
- En cuanto empiecen los síntomas gástricos (vómitos o diarrea) restringir la alimentación sólida durante 24 horas y realizar tomas cortas y frecuentes de soluciones de rehidratación oral (suero) para reponer electrolitos y líquidos. El Aquarius, que mucha gente toma, no es lo más idóneo ya que los electrolitos que aporta son en caso de pérdida por deporte y ejercicio, no por diarrea y vómitos.
- Evitar productos lácteos o con alto contenido en grasas en las 48 horas posteriores. Pueden provocar un aumento del número de vómitos.
- El uso de probióticos ha demostrado ser muy eficaz para la resolución de los síntomas gastrointestinales. Es muy importante que sean productos con cepas determinadas, que resista el paso por el estómago y que ejerza su acción de forma fisiológica. En la farmacia, hay productos de gran calidad que pueden servir de complemento ideal al tratamiento homeopático.
- No realizar grandes esfuerzos físicos ni ejercicio en 48 horas para evitar pérdidas más graves de líquidos.
- Mucha precaución con los tratamientos antidiarreicos clásicos (tipo Fortasec, Salvacolina…). Se bloquea la eliminación del virus y pueden hacer que la infección se prolongue y complique. En caso de fiebre o sospecha de cuadro vírico NO USAR estos medicamentos.
- Dentro de la homeopatía existen diferentes medicamentos que podemos utilizar para abordar estas gastroenteritis. Los expondré a continuación, siempre recordando que es necesario preguntar a un experto para que nos oriente de forma adecuada.
Principales tratamientos de homeopatía para el abordaje de los procesos de gastroenteritis estival:
- Aloe composé: soy muy fan de los tratamientos combinados ya que facilitan mucho la administración por parte del paciente. En este caso, Aloe composé lleva en su composición hasta 8 cepas que tienen acción para el tratamiento de la diarrea, destacando, por ejemplo, Aloe socotrina y Podophylum peltatum. Se puede utilizar desde el inicio de los síntomas administrándose 3 veces al día.
- Arsenicum album: muy relacionado con el tracto digestivo, Arsenicum album se utiliza siempre que haya heces ardientes con afectación del estado general, con o sin fiebre. Se pauta 2 veces al día. Es el medicamento de elección en caso de intoxicación por un alimento.
- China rubra: a modo de curiosidad este medicamento fue el primero que se estudió a dosis homeopáticas. Tiene un efecto recuperador muy importante en caso de pérdida brusca de líquidos, como en el caso de diarreas muy líquidas casi sin componente sólido, con muchas flatulencias y debilidad. Pautar 5 gránulos cada 3 horas y espaciar según mejoría
Individualizar el tratamiento con homeopatía es muy importante, pero siguiendo estos consejos podemos ahorrarnos sufrir un gran malestar en verano. En caso de duda de cuál es el más adecuado, consultadme cualquier pregunta.
Y, sobre todo, calma, no hay que ponerse nerviosos, aunque se pase un poco mal… Todo pasa… Y con homeopatía pasa mejor!!
3 comments
La homeopatia es lo mejor que MANUEL Jneman nos dejo . en contramos homeopatia para toda molestia en la salud. Lo digo porque he experimentado no solo en mi y mi familia , sino en particulares. La homeopatia es lo mejor . No es toxica, y nos previene de muchas enfermedades. muchas gracias.
Gracias por la información. ¿Y en caso de vómitos por infección vírica? ¿Qué conviene tener en casa para cortar los vómitos y no tener que usar el famoso Primperan?
Gracias.
El hijito de la persona que me ayudaba en el hogar, vino a esta casa y anoche tuvo vomitos y diarrea, no fiebre y hoy ha seguido con frecuentes evacuaciones diarreicas, no tiene apetito, no fiebre; pero está cansado, adormilado y de mal humor; le he estado dando electrólitos, para evitar la deshidratación.
De Bebé y hasta los 7 años ( va a cumplir 10), se le trató con homeopatía, pero los padres se lo llevaron y ven a Médico Alopata, pero el Niño no acepta tomar estas medicinas.
Por lo que he leído m, tiene gastroenteritis; el Doctor Alopata recetó antibiótico y PARACETAMOL, pero no los quiere tomar.
Hoy solo almorzó una enjuto madura con muy poquito quedó rayado sobre esta y comió una manzana al horno, con poquita azúcar y una tortilla con sal.
Está cansado y dormido.
Que me aconsejan darle para que mejore; he seguido dándole electrolitos.
Gracias por su valiosa ayuda. Saludos agradecidos.