Día Internacional de la Homeopatía, por el derecho de los pacientes a utilizar esta terapéutica
Este año, aunque tenemos la mentalidad prácticamente en otra parte por la cercanía (y las ganas que tenemos todos) de las merecidas vacaciones de Semana Santa, vuelvo a traeros al recuerdo el Día Internacional de la Homeopatía.
Hace un año os dejaba un post el mismo día 10 de abril en el que presentaba este día como una oportunidad de aunar esfuerzos y rumbo en la misma dirección para el desarrollo de este método terapéutico. A lo largo de todo este tiempo he podido descubrir que el interés es creciente y que cada vez hay más pacientes que lo demandan. Y lo más curioso es que no sólo lo digo yo…
Tuve la suerte de acudir al Congreso Nacional de Autocuidado, a finales del año 2016; y allí, incluso desde las instituciones, se reclamaba el derecho de los pacientes a utilizar esta terapéutica. Fue el presidente de la AGP (Alianza General de Pacientes) quién lo puso de manifiesto en un interesante diálogo. Una realidad tan viva, no puede estar defenestrada ni excluida de la posibilidad de libre elección de los pacientes. Es más, existen colectivos de pacientes en Andalucía y Cataluña, entre otros, que están reclamando la inclusión de estos medicamentos en las prestaciones de la Seguridad Social. Una muestra más del enorme interés que tienen los tratamientos homeopáticos.
Un segundo tema importante que quiero destacar en este post es la necesidad de una correcta formación a nivel profesional. A lo largo de este primer trimestre del año 2017, he tenido la oportunidad de realizar formaciones a compañeros farmacéuticos en distintos puntos del norte de España. Eran formaciones de nivel básico, pero todos los asistentes tenían unas ganas enormes de adentrarse en este mundo (a mis ojos, apasionante) y el interés que demostraron en todos y cada uno de los seminarios, es digno de agradecer. La formación es esencial para un correcto manejo de esta terapéutica y, desde aquí, me atrevo a lanzar una llamada a profesionales sanitarios: médicos, farmacéuticos, veterinarios, fisioterapeutas, enfermeras… para que se “atrevan” a iniciar una formación en Homeopatía. Recordaros que el saber no ocupa lugar y que sólo el conocimiento nos hará libres…
Para terminar, es relativamente frecuente escuchar críticas y opiniones detractoras (y bastante maleducadas) en ciertas redes sociales… No voy a entrar a valorar la validez o la desrazón que tienen estas declaraciones puesto que ya he hablado de la necesidad de formación para adquirir conocimientos sobre un tema… Simplemente, defiendo la postura que compruebo en mi día a día, desde el mostrador en la farmacia; y que, se ve fuertemente argumentada por la demanda y la necesidad de los pacientes: Y sin embargo, la homeopatía se mueve…