Nuevos protocolos de Homeopatía para la Farmacia: ¿por qué protocolarizar?
Cuando la Asociación Española de Farmacéuticos Homeopáticos (AEFHOM) contactó con Ana Fernández Gil y conmigo para proponernos participar en la elaboración de los protocolos de recomendación de medicamentos homeopáticos, nuestra primera reacción fue dubitativa. Éramos conscientes de los beneficios que la protocolización de recomendaciones aporta a los profesionales sanitarios, especialmente en el entorno de la farmacia; pero también sabíamos que requería un riguroso trabajo de búsqueda, contrastación de fuentes y síntesis para elaborar protocolos sencillos, visuales y de calidad.
Tras una reunión con los vocales de Plantas Medicinales y Homeopatía de los colegios de farmacéuticos de Madrid, Granada y Murcia, en dónde aclaramos objetivos, dudas y camino a seguir, la incertidumbre inicial se disipó y nos pusimos manos a la obra. La idea era disponer de protocolos de seguimiento fácil y muy visual, para que su manejo fuera lo más sencillo y rápido posible, y, así, ser capaces de acercar la utilización de medicamentos homeopáticos a compañeros que estén empezando a desarrollar su recomendación.
En una primera parte, se agruparon síntomas clínicos, criterios de derivación al médico (importantes, ya que debemos ser conscientes de las limitaciones que tenemos en la Oficina de farmacia), medidas higiénico sanitarias y abordaje clásico de la patología. Resumir en una sola hoja tanta información y que quede visual y práctico, exige una labor de síntesis intensa y meticulosa.
La segunda parte trata del abordaje con medicamentos homeopáticos de cada patología. Cuando tienes formación en medicamentos homeopáticos, para un determinado problema pueden salirte fácilmente 8 ó 10 principios activos. De nuevo, tuvimos que esforzarnos en resumir tanta información para poder ser capaces de facilitar la aplicación en oficinas de farmacia que estén empezando a formarse en el desarrollo de la homeopatía. No más de 5 ó 6 medicamentos por patología, siendo escuetos en la información para que de un simple vistazo, se pudieran resolver la mayoría de consultas que se presenten en el mostrador.
Como resultado, la presentación en INFARMA de estos protocolos de recomendación llenó la sala de exposición. Esto indica el interés de los farmacéuticos españoles en el desarrollo de medicamentos homeopáticos. Desarrollar la recomendación de medicamentos homeopáticos en una Oficina de farmacia no es flor de un día: requiere formación, estudio y capacidad integrativa; por ello, estos 23 protocolos desarrollados serán realmente útiles para afianzar conceptos, aportar confianza en la recomendación y, en definitiva, contribuir a la integración de la terapéutica homeopática en situaciones de petición de consejo habitual en la Oficina de farmacia.