Cómo tratar los mareos en los viajes con homeopatía

Empieza la época más esperada del año y casi todos estamos, hemos estado o estaremos brevemente de vacaciones de verano. Las ansiadas (y necesarias) vacaciones que, en muchos casos, implican desplazamientos fuera de nuestro lugar de residencia habitual. Por ello, las carreteras, autovías y autopistas se llenan de automóviles ya que muchas personas deciden utilizar este medio de transporte para llegar a su destino. Y es en estos viajes donde es  es frecuente la aparición de mareos o malestar durante el trayecto. Por insignificante que parezca, esto puede ser un inconveniente para los que los padecen por lo que existen determinados hábitos o soluciones para intentar prevenirlo o aliviarlo.

La cinetosis o mal de movimiento, conocido comúnmente como mareo al viajar, se produce en determinadas personas cuando viajan en coches, barcos, aviones e, incluso, en atracciones de feria. Este trastorno se da cuando el sistema vestibular del oído (aparato que regula el control espacial y el equilibrio del cuerpo humano) no percibe de manera simultánea su sentido de movimiento y  el movimiento percibido visualmente, debido a las aceleraciones y desaceleraciones producidas por coches, autobuses, aviones o barcos. El malestar incrementa si en el vehículo hay una mala ventilación debida a humos, monóxido de carbono o vapor y, por otro lado, el miedo o la ansiedad también pueden influir en el mareo.

Las personas que padecen cinetosis muestran síntomas de mareos, desequilibrio, fatiga, cefalea e, incluso, náuseas. Es una situación pasajera, es cierto, pero los que nos hemos mareado alguna vez, sabemos que es muy desagradable y que se pasa realmente mal… Es recomendable seguir una serie de medidas para reducir estos efectos:

  • Es recomendable ingerir alimentos ligeros antes de un viaje, restringiendo leche y alimentos grasos en las horas previas.
  • Deben evitarse movimientos bruscos en el vehículo, realizando cambios de posición suaves
  • En caso de notar el comienzo del mareo, es bueno fijar la vista en un punto fijo o cerrar los ojos.
  • Debemos evitar la lectura durante el trayecto y procurar no ir demasiado abrigados.
  • Algunos pasajeros mejoran con un caramelo o mascando chicle.

Por otro lado, existen medicamentos homeopáticos que pueden prevenir la aparición de mareos y aliviar los síntomas de este malestar:

  • Cocculus indicus: es el principio activo por excelencia contra los mareos por movimiento. Curiosamente tiende a mejorar arropándose.
  • Tabacum: este medicamento está indicado para aquellos mareos que mejoran al abrir la ventanilla o airearse. Controla muy bien los mareos en barco.
  • Cocculine®: es un medicamento homeopático que contiene varios principios activos indicados en mareos (incluidos los dos vistos anteriormente). Muy recomendable para niño que tienden a marearse en coche. Se recomienda empezar la toma antes de subir al vehículo (unos 30 minutos).
  • Sedatif®: este medicamento homeopático lo conocemos de otros posts [link al de exámenes]. No es específico de mareo, es cierto, pero ayuda a relajarse y a calmar los nervios precedentes al viaje (que muchas veces son los que inician el malestar). La combinación de Sedatif® con alguno de los medicamentos específicos de mareo, tiene unos resultados muy satisfactorios.

No olvidemos que una de las ventajas del uso de medicamentos homeopáticos es que no se han descrito efectos sobre la capacidad para conducir o manejar maquinarias, con lo que incluso si tenemos que turnarnos al conducir pueden tomarse sin problemas. Además, están incluidos en el consejo de los profesionales sanitarios para el tratamiento de síntomas en pacientes de todas las edades.

Desde Yo Aconsejo Homeopatía se recomienda tomar estos medicamentos momentos previos al viaje. No obstante, los mareos pueden ser muy individuales para cada paciente por lo que es preferible pedir consejo al farmacéutico o médico homeópata.

Mejora tu dieta de cara al verano

El buen tiempo, el cambio de ropa, las actividades al aire libre… han ido colándose en nuestro día a día. Unas señales claras de que el verano está a la vuelta de la esquina.
Con ello, muchas personas comenzarán a preocuparse por su dieta y a prestar atención a su menú diario. Algunas de ellas, en un intento por conseguir resultados rápidos, confiará en las famosas “dietas milagro”, las cuales han demostrado que, pese a los resultados rápidos, el efecto rebote está asegurado y con ello los efectos negativos para la salud.

A todas estas personas habrá que advertirles que una dieta variada y equilibrada se debe realizar durante todo el año, no solo cuando se acerca el verano. En ella se debe incluir alimentos de todos los grupos, pero teniendo en cuenta las cantidades. Una alimentación equilibrada es aquella en la que el conjunto de alimentos que componen la dieta mantienen las proporciones adecuadas para proteger la salud y prevenir enfermedades. Algunos alimentos son necesarios todos los días como los lácteos, panes, cereales, fruta, verduras, frutos secos, etc., otros solo de vez en cuanto como carnes, dulces, etc.  pero nunca sin prescindir de ninguno, o consumiendo en exceso pensando que así se “equilibra la balanza”.

Por todo ello desde Yo Aconsejo Homeopatía te dejamos algunas recomendaciones para cuando piensen en qué poner en el plato:

  1. Come frutas y verduras a diario, al menos cinco raciones.
  2. Incorpora a tu dieta alimentos ricos en fibra.
  3. La carne y el pescado son fuente de proteínas, también deben estar presentes en tu alimentación.
  4. Toma lácteos como el queso, la leche o el yogur. Si lo prefieres, elige los que son bajos en grasa.
  5. Hidrátate. Tu cuerpo necesita líquidos, hasta dos litros por día. Tu piel te lo agradecerá.
  6. No te olvides de que la alimentación debe ser completada con actividad física, así que saca algo de tiempo para caminar diariamente y practicar tu deporte favorito tres veces por semana.

Aún así habrá momentos en los que, aun siguiendo estas pautas, en nuestro día a día puede haber una falta de minerales, vitaminas, hidratación etc… Y más, considerando el aumento repentino de las temperaturas, y el hecho de que nuestro cuerpo necesita un tiempo de adaptación. Os dejo algunos medicamentos útiles que funcionan bien en caso de realizar algún tratamiento de pérdida de peso o simplemente para evitar el cansancio y la fatiga de estos primeros días de calor intenso:

  • China rubra: necesario siempre que haya una pérdida intensa de líquidos. Sudoración en gimnasio o por calor. Ayuda a equilibrar y recuperar los depósitos de agua del cuerpo. Importante también en caso de gastroenteritis con diarreas y/o vómitos.
  • Arnica montana: el gran medicamento de la fatiga muscular. Es de gran ayuda después de ejercicio físico intenso e incluso se puede utilizar como preventivo de los clasícos dolores de las agujetas. Básico en tratamiento de lesiones musculares, podéis consultar el post Cómo tratar una contractura muscular con homeopatía.
  • Anacardium orientale: este principio activo homeopático se utiliza para evitar picar entre horas, o cuando se busca evitar la ansiedad comiendo.
  • Sedatif: medicamento esencial para el control de la ansiedad en dietas de adelgazamiento. Sedatif ayuda a equilibrar la ansiedad y reducir los niveles de estrés. Os recuerdo que este medicamento era muy útil para la preparación de exámenes, si queréis consultarlo en Cómo tratar la ansiedad y nerviosismo de los exámenes con homeopatía

Aparte de tratamiento homeopático, podemos acudir a complementos vitamínicos. Éstos contienen una combinación de vitaminas y minerales que pueden ayudar a obtener las sustancias vitales suficientes para que el cuerpo funcione correctamente. Incluso en algunas ocasiones permiten reducir el riesgo de enfermedades.[1]

Existe una gran variedad de suplementos, aunque entre los más comunes están los que aportan ácido fólico, vitamina D, vitaminas B o magnesio. Resaltar especialmente el Magnesio como un mineral esencial para disminuir la fatiga y mantener una función muscular normal. Además es un mineral que no se aporta en cantidades suficientes por la dieta (sus fuentes son chocolate y frutos secos, pero habría que consumirlos en gran cantidad). Personalmente, confío en la fórmula de Magnesium DUO: este complemento es mucho más que un aporte de Magnesio, aporta al organismo 225 miligramos de este mineral al día (aporte necesario) en una combinación de dos sales, lo que evita complicaciones digestivas, además de vitaminas del grupo B, E, PP y selenio. Una gran ayuda para recuperar el ritmo en estos primeros días de calor.

Si te ha sorprendido la llegada del verano ya sabes que no debes recurrir a las “dietas milagro”. Comienza por ordenar tu menú siguiendo nuestras recomendaciones y ayudándote de complementos alimenticios. Tu cuerpo, y sobre todo tu salud, te lo agradecerán.

[1] FDA [Internet] Suplementos alimenticios – lo que usted necesita saber [Consultado el 27 de marzo de 2018] Disponible en: https://www.fda.gov/Food/ResourcesForYou/Consumers/ucm210723.htm

¿Cuánto Sabes sobre Tos, Afonía, Dolor de Garganta y Gripe?

Aprende a cuidarte y gana con: www.cierralapuertaalagripe.es

Desde nuestra Farmacia queremos Sumarnos a la Campaña sobre Hábitos Saludables en Invierno que Laboratorios BOIRON nos propone a todos, coincidiendo con el periodo de mayor actividad gripal en España:

 ¡Cierra la Puerta a la Gripe! es una iniciativa digital dirigida a la población general, dónde a través de un entretenido y didáctico JUEGO DE SALUD todos podremos evaluar y ampliar nuestros conocimientos sobre los síntomas gripales. Además de aprender a cuidarte, también optarás a Mini-Recompensas Saludables. ¡Nos encantan este tipo de campañas que utilizan los juegos para promover el aprendizaje!

banner-cierra-la-puerta-a-la-gripe-600x600

Para participar hay que entrar en la web www.cierralapuertaalagripe.es  y registrarse. El juego consta de 4 niveles a superar relacionados con la gripe, la tos, la afonía y el dolor de garganta. Si participas deberás responder (eligiendo entre A o B) a las preguntas que se te formulen. Dichas cuestiones estarán relacionadas con la práctica de hábitos saludables en invierno para cuidarse. Para superar un nivel y avanzar hasta el siguiente, tendrás que responder en un tiempo máximo y cometer menos errores de los permitidos. Si no consigues superar un nivel, tendrás la posibilidad de repasar antes de volver a jugar.

¿Conoces la diferencia entre la tos seca y productiva y cuál conviene cortar y/o respetar? ¿Qué infusión puedes tomar para calmar una voz ronca o fatigada? ¿Cuáles son las vitaminas que te ayudan sobre todo a cuidar de tu garganta? ¿Cuánto dura el periodo medio de incubación de la gripe? ¿Sabías qué conviene evitar los alimentos picantes y las bebidas alcohólicas si te duele la garganta? Todos estos y muchos otros consejos saludables son los que aprenderás si repasas los Decálogos Saludables BOIRON y/o aceptas el reto que el laboratorio nos propone jugando online a ¡Cierra la Puerta a la Gripe! 

pregunta-gripe-juego-cierra-la-puerta

¡Cuidarse tiene premio con BOIRON!

La campaña incluye diferentes “Mini Recompensas Saludables” para todos los que os animéis a participar. De enero a marzo sortearán neceseres con sus productos para el cuidado diario. El neceser está compuesto por: 1 caja de Euphralia, 1 unidad de Dapis Gel, 1 unidad de Arnigel, 1 tubo del dentífrico Homeodent y 1 caja del complemento alimenticio Magnesium Duo. Además, el participante que cada mes obtenga la puntuación mayor ganará una “Experiencia de vida Sana familiar” en la sierra de Madrid que tendrá lugar en el mes de abril. ¡Todo tiene muy buena pinta!

A través de esta iniciativa, BOIRON continúa también en su objetivo de contribuir a difundir el conocimiento y uso de la homeopatía en la sociedad. Os recordamos que los medicamentos homeopáticos son de venta exclusiva en farmacias, y una opción más, utilizada para el alivio de los síntomas gripales. Si quieres saber más sobre la homeopatía y los medicamentos homeopáticos aconsejados para los síntomas gripales: gripe, tos, afonía o dolor de garganta, te esperamos al otro lado del m

II Jornada Nacional de Homeopatía y Farmacia

La celebración de la II Jornada Nacional de Homeopatía y Farmacia reunió el pasado sábado, 10 de junio, en Sevilla, a cerca de 70 farmacéuticos comunitarios. Al igual que la I Jornada, que tuvo lugar en Granada, fue una oportunidad enriquecedora de encuentro entre profesionales farmacéuticos, con amplia formación y experiencia en homeopatía, que hemos sido capaces de trascender los “tiempos difíciles” de la terapéutica homeopática. Eso, y el calor de Sevilla, por supuesto.

En primer lugar, quiero manifestar mi más sincero agradecimiento al Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, por haber acogido esta productiva jornada y, especialmente, a su vocal de homeopatía, Dña. Milagros Olías, quien estuvo en todo momento pendiente de los jornadistas.

Me gustaría resaltar, también, el apoyo que el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), brinda a la Homeopatía como quedó patente con la asistencia de varios miembros institucionales. Ante tanta crítica recibida, es realmente de agradecer el apoyo de las instituciones.

Entrando en materia, desde mi punto de vista, el planteamiento de esta jornadaha sido extraordinario. Desde la mañana del sábado hasta pasadas las 18h horas, se sucedieron diversas ponencias, de temas muy variados: Cuidados de apoyo del paciente oncológico mediante homeopatía (con protocolos desarrollados y utilizados en Francia); La homeopatía y los medios de comunicación; La realidad de la investigación y las publicaciones científicas de homeopatía; La gestión de la categoría en la oficina de Farmacia; Presentación de botiquines homeopáticos en distintas patologías (dolor, estrés y patología femenina). Los ponentes, magistrales, consiguieron una aceptación enorme por parte de los asistentes, que, en general, destacaron el carácter científico y profesional de la jornada.

Es para mí una gran suerte el poder haber asistido a esta jornada en la que, vuelvo a remarcar, me he visto rodeado de grandes compañeros de profesión, farmacéuticos en los que primaba la ética en el cuidado y bienestar de nuestros pacientes, un inmenso interés en profundizar conocimientos sobre los medicamentos homeopáticos (os recuerdo que el farmacéutico es el profesional que conoce más a fondo cualquier medicamento, y los medicamentos homeopáticos, legalmente lo son) y una conciencia común de seguir avanzando, creciendo, conociendo y compartiendo conocimientos.

Porque, en definitiva, la homeopatía es eso: un planteamiento y actitud ante la vida en la que nos involucramos, como profesionales, de una manera activa y efectiva para hacer que nuestros pacientes tengan una mayor calidad de vida. Y eso es una realidad, que cada vez más pacientes agradecen. Y es que, aunque algunos no lo quieran aceptar, la homeopatía se mueve y seguirá moviéndose.

 

Día Internacional de la Homeopatía, por el derecho de los pacientes a utilizar esta terapéutica

Este año, aunque tenemos la mentalidad prácticamente en otra parte por la cercanía (y las ganas que tenemos todos) de las merecidas vacaciones de Semana Santa, vuelvo a traeros al recuerdo el Día Internacional de la Homeopatía.

Hace un año os dejaba un post el mismo día 10 de abril  en el que presentaba este día como una oportunidad de aunar esfuerzos y rumbo en la misma dirección para el desarrollo de este método terapéutico. A lo largo de todo este tiempo he podido descubrir que el interés es creciente y que cada vez hay más pacientes que lo demandan. Y lo más curioso es que no sólo lo digo yo…

Tuve la suerte de acudir al Congreso Nacional de Autocuidado, a finales del año 2016; y  allí, incluso desde las instituciones, se reclamaba el derecho de los pacientes a utilizar esta terapéutica. Fue el presidente de la AGP (Alianza General de Pacientes) quién lo puso de manifiesto en un interesante diálogo. Una realidad tan viva, no puede estar defenestrada ni excluida de la posibilidad de libre elección de los pacientes. Es más, existen colectivos de pacientes en Andalucía y Cataluña, entre otros, que están reclamando la inclusión de estos medicamentos en las prestaciones de la Seguridad Social. Una muestra más del enorme interés que tienen los tratamientos homeopáticos.

Un segundo tema importante que quiero destacar en este post es la necesidad de una correcta formación a nivel profesional. A lo largo de este primer trimestre del año 2017, he tenido la oportunidad de realizar formaciones a compañeros farmacéuticos en distintos puntos del norte de España. Eran formaciones de nivel básico, pero todos los asistentes tenían unas ganas enormes de adentrarse en este mundo (a mis ojos, apasionante) y el interés que demostraron en todos y cada uno de los seminarios, es digno de agradecer. La formación es esencial para un correcto manejo de esta terapéutica y, desde aquí, me atrevo a lanzar una llamada a profesionales sanitarios: médicos, farmacéuticos, veterinarios, fisioterapeutas, enfermeras… para que se “atrevan” a iniciar una formación en Homeopatía. Recordaros que el saber no ocupa lugar y que sólo el conocimiento nos hará libres…

Para terminar, es relativamente frecuente escuchar críticas y opiniones detractoras (y bastante maleducadas) en ciertas redes sociales… No voy a entrar a valorar la validez o la desrazón que tienen estas declaraciones puesto que ya he hablado de la necesidad de formación para adquirir conocimientos sobre un tema…  Simplemente, defiendo la postura que compruebo en mi día a día, desde el mostrador en la farmacia; y que, se ve fuertemente argumentada por la demanda y la necesidad de los pacientes: Y sin embargo, la homeopatía se mueve…

 

Botiquín homeopático para la Navidad

Retomamos el hilo de los tratamientos con homeopatía después de un periodo de inactividad debido a cuestiones personales y lo hacemos abordando un tema que viene muy acorde a las fiestas que estamos a punto de comenzar… La tradición navideña en nuestro país está ampliamente arraigada y siempre es motivo de reuniones con familia y amigos en los que cenas y comidas, bastante copiosas, se suceden con una frecuencia elevada. El trabajo, los grupos de amigos, los eventos familiares…siempre suelen acompañarse de buena mesa y buen riego, como dicen en mi tierra.

Está época de excesos puede pasarnos factura y, para evitarlo, debemos estar prevenidos para que, disfrutando de los eventos, las fiestas y la compañía, no tengamos consecuencias poco beneficiosas que puedan hacernos acordarnos de la víspera durante la mañana siguiente o incluso todo el día posterior (y es que según el dicho: “Noche de rosas, mañana de espinas”).

Como siempre, os planteo unas sencillas pautas de “higiene festiva”, para no tener que echar de menos la moderación en el día después:

  • Intentad no poner dos eventos seguidos, ya que el organismo necesita un periodo de adaptación y, normalmente, no estamos acostumbrados a un nivel de excesos continuos.
  • Si el evento es durante la noche, es recomendable moderar la cantidad de comida, sobre todo si nos acostamos al poco tiempo de cenar. Esto conlleva una ganancia extra de calorías y puede tener efectos digestivos poco recomendables, como náuseas, vómitos, reflujo, acidez… Tirando de nuevo de refranero, “de grandes cenas, están las sepulturas llenas…”
  • Hay mucho que brindar, mucho que celebrar y los reencuentros hacen que el alcohol esté muy presente en estos eventos… Moderación y control para no tener que lamentar estas fiestas.
  • Compensar con comidas ligeras los días intereventos es una buena táctica para que el cuerpo se equilibre entre exceso y exceso. Ensaladas, fruta y pescados deben estar presentes para hacernos las fiestas más llevables nutricionalmente hablando.
  • Es muy recomendable realizar una depuración al final de las fiestas, ya que vamos a exigir bastante a nuestros órganos digestivos. Hígado, estómago y riñón suelen necesitar una limpieza, drenaje y depuración cuando pasan las navidades. Existen tratamientos homeopáticos realmente eficaces en
  • Si aun así, nos pasamos, os dejo un pequeño botiquín homeopático para evitar consecuencias perjudiciales.

Aquí os expongo mi botiquín homeopático para las fiestas:

  • Nux vómica: es esencial para los excesos de alimentos y bebidas alcohólicas ya que regula  todo lo que tenga que ver con el metabolismo hepático, aunque tiene muchas otras acciones que ya os presentaré. Se puede utilizar tanto a nivel preventivo como en tratamiento de síntomas digestivos post-excesos. Se ha descrito la acción preventiva para evitar la “lengua de trapo” de la mañana siguiente, tomando una monodosis antes de que comience el evento festivo. Además, es muy útil en tratamiento de dispepsias digestivas que cursan con náuseas que se alivian con vómitos, cefalea, irritabilidad e intolerancia al ruido (vamos, lo que es una resaca como un piano). Para ello, realizar tomas frecuentes cada hora y espaciar según mejoría.
  • Antimonium crudum: tratamiento idóneo justo en el momento siguiente al exceso alimentario: es el remedio de las comilonas; ya que tiene su acción descrita en casos de sobreexcederse con la comida con sensación de haber comido más de la cuenta y con el sabor de los alimentos que repite en la boca. Tomar 5 gránulos dos veces al día, una tan pronto como notemos la dispepsia.
  • Pack detoxificación: ya os adelantaba que hacer una depuración después de las fiestas es recomendable y necesario para recuperar el equilibrio digestivo y metabólico normal del organismo. El pack detox combina 3 activos para drenaje linfático, renal y hepático que ayudan a “limpiar” el organismo. Nos vamos a encontrar mejor tanto a nivel físico como psíquico, ya que se eliminan toxinas que se han ido acumulando en el organismo. Además, puede contribuir a perder esos kilos de más que es posible que tengamos, combinando con dieta y ejercicio.

¡¡Brindad, disfrutad, pasadlo en grande con familia y amigos!! Y no os olvidéis de vuestro botiquín homeopático para las fiestas, ya que no van a presentar ningún tipo de efecto secundario digestivo (ardor o acidez) y pueden mejorar muy eficazmente nuestro bienestar del día después…

Así que, tendremos que cambiar el dicho tan farmacéutico de “Noches de desenfreno, mañana de ibuprofeno” por “Noches de desenfreno, mañana de Nux vómica”

¡¡¡Os deseo unas muy felices fiestas!!!

Imagen disñada por Awesomecontent / Freepik

Cuidado ocular con homeopatía

Los ojos son uno de los órganos más sensibles  que tenemos en el organismo. Nos brindan la oportunidad de disfrutar de todo lo que vemos y hay que cuidarlos adecuadamente para no tener problemas visuales. Sequedad, irritación y molestias pueden ser indicativos de una patología ocular: siempre es conveniente acudir a un especialista en los casos que duren un tiempo largo, pero desde la farmacia es posible realizar un primer abordaje para aliviar ese malestar inicial, y la homeopatía funciona realmente bien en estos tratamientos como ahora veremos.

Además, en verano hay una tendencia importante al aumento de la patología ocular: las piscinas con cloro, las altas temperaturas, los aires acondicionados y el uso prolongado de pantallas con iluminación fuerte (ordenadores, videoconsolas, móviles, tablets…), entre otros factores, pueden perjudicar nuestra salud ocular irritando fuertemente y llegando a producir incluso infecciones sino se ataja esa irritación.

Como viene siendo costumbre, os dejo unos consejillos fáciles de realizar para conservar la salud ocular y evitar problemas:

  • Realizar lavados abundantes con suero salino estéril para eliminar posibles partículas (tierra, polvo, insectos…) que puedan ser foco de irritación e infección. Es importante que el lavado se realice con un producto estéril para evitar contaminar el ojo.
  • En caso de legaña verde amarillenta y sensación de ojo pegado, acudir al médico u oftalmólogo lo antes posible, la presencia de legaña suele ser indicativo de infección bacteriana y necesita la aplicación de un antibiótico en colirio que requiere prescripción del médico. Si se va a demorar mucho la cita se puede iniciar el tratamiento homeopático que ahora os detallaré para aliviar el malestar.
  • Un ojo que llora sin causa aparente (sin que haya un motivo de tristeza, vaya), normalmente es un ojo seco, aunque parezca paradójico. Cuando las capas externas del ojo están secas, se activan las glándulas produciendo lágrima y el ojo llora. Por eso es importante hidratar convenientemente el ojo cuando llore: existen lágrimas muy eficaces que ayudan a mantener la hidratación fisiológica de las capas externas.
  • Utilizar toallitas de un solo uso o gasas para la higiene ocular evita el contagio a otras personas en el caso de que haya posibilidad de que se trate de una patología infecciosa.
  • Es muy importante mantener el ojo cerrado cada cierto tiempo (de ahí que parpadeemos), aunque parezca una perogrullada. El cansancio y la falta de sueño, el esfuerzo visual en trabajos minuciosos, la carga de trabajo frente a un ordenador o la excesiva luminosidad de algunos dispositivos electrónicos pueden provocar una fatiga ocular que se traduce en una reducción importante de la lágrima y una tendencia a la irritación. Tener alrededor de 8 horas de sueño diaria y realizar descansos en el trabajo es muy importante.
  • Existen tratamientos homeopáticos preventivos de problemas oculares, que os detallaré junto a los tratamientos.

Como soy muy refranero, y para cumplir con lo dicho, “Ya que os doy el consejo, os doy también el remedio”, aquí os dejo los principales tratamientos con homeopatía que pueden usarse en patología ocular:

  • Euphrasia officinalis: extraído a partir de la planta del mismo nombre, tiene una importante indicación ocular, siendo de gran utilidad en todo tipo de irritaciones o inflamaciones conjuntivales causadas por cualquier agente (alergia, virus o bacterias) que se acompañen con sensación de arena en el ojo, escozor o quemazón ocular e incluso visión borrosa. Se debe administrar frecuentemente al inicio, 5 gránulos cada hora e ir espaciando a medida que se mejora, dejando un tratamiento de mantenimiento con dos administraciones al día.
  • Ruta graveolens: ya conocemos Ruta de nuestro repaso del tratamiento de lesiones musculares o tendinosas, pero también tiene una acción importante en el tratamiento de la fatiga ocular, que curse con trastornos de la acomodación ocular o agotamiento. Se pauta cada 8 horas y es muy eficaz en personas que tengan que trabajar mucho tiempo al día frente al ordenador o que no consigan un sueño reparador y adecuado.
  • Para el tratamiento de conjuntivitis de tipo alérgico podemos recurrir a Apis mellifica, que repasamos en el capítulo de alergias en caso de mucha hinchazón y picor de ojos. Se puede combinar con resultados altamente satisfactorios con Euphrasia.

Junto a estos tratamientos, siempre recomiendo las gotas oculares de Euphralia ya que llevan en su composición Euphrasia y Calendula, ayudando a eliminar las irritaciones de cualquier causa. Además, como no llevan conservantes (son totalmente naturales), pueden aplicarse a cualquier edad, incluidos bebés y embarazadas, y son realmente cómodas de transportar al venir como monodosis. ¡Perfectas para utilizar en cualquier situación!

Existen muchos otros tratamientos oculares con homeopatía para patologías más definidas: hipertensión ocular, conjuntivitis infecciosas de repetición, etc… Si es el caso, conviene consultar a un experto en homeopatía para que nos indique el tratamiento más adecuado.

De todas maneras, con los tratamientos que hemos repasado podemos tener un pequeño botiquín para patologías oculares de alta eficacia y sin efectos secundarios.

Homeopatía para el verano. Botiquín homeopático de cuidado frente al sol.

Ya estamos totalmente introducidos en el verano, aunque haya tardado ya está aquí.
De hecho en esta semana hemos sufrido la primera ola seria de calor con temperaturas que han rondado los 40 grados en el termómetro de la farmacia. Aparte del calor, el verano nos trae las ansiadas vacaciones para la mayoría de pacientes y durante las mismas no podemos olvidarnos de prevenir enfermedades y cuidar nuestro estado de salud para evitar problemas estivales.

Como ya habéis podido comprobar, me encanta prevenir. Es la mejor manera para evitar sintomatología y problemas de salud. En verano, como no podía ser de otra forma, también existen estrategias preventivas para evitar quemaduras solares, deshidratación y el tan temido golpe de calor. Las recomendaciones, como siempre, basadas en sentido común, son sencillas de llevar a cabo y pueden salvarnos de más de un disgusto y sensación incómoda:

  • Evitar exposición solar en horas de mayor radiación, entre las 12 y las 17 (aunque puede variar según las zonas).
  • Realizar una correcta hidratación, bebiendo regularmente a pesar de no tener sed y consumiendo frutas ricas en agua como melón, sandía…
  • Usar protector solar con filtros estables y comprobados. Desde la farmacia realizamos campañas para concienciar la importancia de estos filtros ya que un filtro poco adecuado puede resultar en una protección reducida y, a pesar de llevarlo, ser insuficiente para evitar quemaduras solares.
  • Cuando se viaje a la playa, puede haber cambios de tensión importantes que son totalmente adaptativos (ya que las presiones cambian). Hay que procurar no realizar esfuerzos grandes en las primeras 24-48 horas y beber abundante líquido, evitando el alcohol y comidas copiosas.

Es muy recomendable seguir estas pautas preventivas pero si se nos olvidan o si no las realizamos correctamente, podemos tener ciertas patologías estivales. Por ello, he diseñado un pequeño botiquín con productos homeopáticos que puede mejorar nuestra calidad de vida al resolver rápida y eficazmente estos problemas de verano. Además, como no presentan efectos secundarios remarcables podemos utilizarlos con todos los miembros de la familia e incluso en pacientes polimedicados.

Qué incluir en el botiquín de verano:

  • Belladonna: es fundamental para el verano. Importante para el golpe de calor, fiebres estivales, dolores de cabeza causados por la exposición solar o prácticamente cualquier proceso que conlleve un aumento de temperatura (también es útil en quemaduras solares), se debe pautar con frecuencia en los momentos iniciales e ir espaciando según mejoría.
  • Apis: ya conocemos Apis por su utilidad en el tratamiento de alergias y en las picaduras de mosquitos, como parte del botiquín de verano puede utilizarse para el tratamiento de quemaduras que mejoran con la aplicación de frío. Unido a Belladonna es ideal para mejorar la sensación de quemazón cuando nos hemos pasado de tiempo al sol sin la protección adecuada.
  • Cicaderma: esta pomada resulta realmente eficaz en piel dañada, tanto por el sol como si existen pequeñas heridas presentes. Protectora y emoliente ayuda a regenerar la piel.

Sólo  3 productos homeopáticos pueden llegar a ser enormemente eficaces durante el verano. Sin embargo, como ya os he dicho, la homeopatía presenta un carácter altamente individualizable con lo que, si tenéis alguna patología que os preocupe cómo afrontarla en verano, no dudéis en contactarme, sea por mail, sea en la farmacia para poder recomendaros el tratamiento específico más adecuado.

¡Disfrutad del verano y las vacaciones! Pero no olvidéis de cuidaros frente al sol…

Cómo prevenir y tratar las picaduras de insectos con homeopatía

A puntito como estamos de empezar el verano, no sólo ha llegado el calor propio de estas fechas sino que han aparecido unos molestos visitantes que pueden dejarnos más de una secuela. Me refiero, como ya habréis adivinado, a los mosquitos, aunque pueden acompañarse de tábanos, avispas y otros. En este post vamos a daros unos sencillos consejos de cómo prevenir y tratar las picaduras de insectos con homeopatía.

Los acúmulos de agua son el lugar idóneo para albergar estos insectos, con lo que suelen venir de la mano de la apertura de piscinas.

El mosquito succiona sangre e inyecta sustancias anticoagulantes que son las que provocan la reacción inflamatoria. La picadura del  mosquito aparte de molesta puede llegar a transmitir diversas  enfermedades, y puede provocar reacciones alérgicas en personas con alta sensibilidad. Por ello, es muy importante realizar una prevención adecuada para reducir las posibilidades de ser picados.

Las pautas de prevención engloban varias medidas, que pueden cumplirse con estos consejos:

  • Evitar exposición a los mosquitos en horario de mayor presencia de estos insectos, al caer la tarde en zonas con mucha humedad por agua estancada.
  • Utilizar medidas aislantes y eliminadoras como mosquiteras, lámparas de infrarrojos, dispositivos de ultrasonidos que evitan que el mosquito se acerque o penetre en la estancia donde esté el dispositivo,
  • Usar repelentes de uso tópico: existen diferentes productos que pueden utilizarse según la edad del usuario. Estos repelentes pueden incorporarse en pastillas para llevar en pulseras (muy cómodas para los niños) o en parches. Hay que diferenciar los productos repelentes (aromáticos, a base de aceite de citronela) de los biocidas (que llevan compuestos tóxicos para el mosquito, que no sólo evitan picadura sino que matan al insecto.
  • Existen medicamentos homeopáticos de uso extendido para la prevención de picaduras de insectos. Los repaso brevemente:
    • Ledum palustre: antimosquitos por excelencia. Presenta actividad repelente de picaduras de estos insectos y es apto para cualquier edad. La pauta es sencilla, de 5 gránulos/día comenzando una semana antes de la exposición a los insectos (finales de Mayo es buena época para comenzar). Se puede alargar hasta el verano.

Estos breves consejos son de aplicación para los mosquitos que solemos tener en España. En caso de viajes a zonas con enfermedades endémicas que se transmitan por las picaduras, nunca hay que olvidar la quimioterapia preventiva que debe realizarse (malaria, fiebre amarilla…). En estos casos, la homeopatía sería un complemento idóneo debido a la ausencia de interacciones con el resto de medicamentos.

Con estas sencillas pautas… ¡No podeis dejar que os coman los mosquitos!

Cómo tratar la ansiedad y nerviosismo de los exámenes con homeopatía

Cómo tratar la ansiedad y nerviosismo de los exámenes con homeopatía

Ya os introduje en el post anterior algunos consejos de utilidad para la preparación de pruebas que empiezan a estresar y agobiar a los estudiantes. Os comenté brevemente la posibilidad de utilizar medicamentos homeopáticos de manera fiable, en este post vamos a desarrollarlo más a fondo.

En primer lugar, es muy importante realizar un proceso de escucha activa del estudiante o paciente agobiado por los estudios. Cada uno lo expresa de una manera diferente, y es esencial, para recomendar un tratamiento adecuado, distinguir las características de cada uno.

En un gran número de casos, la causa de consulta es un aumento del grado de ansiedad y nerviosismo motivado por el estrés previo al periodo de exámenes. Repasamos aquí los medicamentos más utilizados.

  • Sedatif PC: el caballo de batalla contra los nervios. Tiene una composición muy completa para rebajar la ansiedad y afrontar de una forma más llevadera el estrés. Se presenta en comprimidos y la posología se puede adaptar al tipo de estrés: en caso de estrés agudo, tomar 2 comprimidos cada hora e ir espaciando al notar mejoría; en caso de mantenimiento, se pauta en 3 tomas diarias. También es útil para nerviosismo que cause insomnio. Creo que debe tomarse de forma sistemática durante el periodo de exámenes.
  • Gelsemium sempervirens: el medicamento homeopático del “carnet de conducir”. Se utiliza para la gente que expresa los nervios y la ansiedad como un bloqueo, como una sensación de quedarse en blanco y ser incapaz de seguir durante la prueba.  En casos que identifiquemos este tipo de estrés, puede pautarse de una forma preventiva, iniciando la toma unos 10 días antes de la prueba.
  • Argentum nitricum: medicamento muy útil para los estresados que tienen muchas cosas en la cabeza. Manifiestan el estrés como una sensación de aceleración, de desorden de ideas y de tendencia a desorganización intelectual. Se pauta de la misma forma que Gelsemium.

Estos tres medicamentos son muy útiles para el abordaje general del estrés y tienen unas posibilidades enormes para ayudar a combatir el causado por exámenes. Sin embargo la homeopatía puede ir más allá, como veremos en el siguiente post, ayudándonos a combatir fatiga y mejorar rendimiento.

El que no se prepara, es porque no quiere… :)