Tratamiento con Homeopatía del moluscum contagiosum

Últimamente hemos observado en la farmacia que ha aumentado de forma considerable la infección por moluscum contagiosum, principalmente en niños pequeños. Estos picos suelen coincidir con periodos de baños prolongados en los que la piel tiene una humedad elevada.

La sintomatología es bastante evidente ya que aparece una pequeña verruga con el borde algo más engrosado y que suele acompañarse de sensación de picor. No son dolorosas salvo que se infecten. Estas lesiones no suelen ser aisladas, sino que aparecen en grupo de varias en la misma zona. Suelen aparecer en la cara interna de brazos y piernas o en el torso en niños pequeños, mientras que la afectación genital es más frecuente en adultos.

La enfermedad es benigna, salvo las complicaciones por sobreinfecciones en caso de que haya un rascado muy persistente e intenso. Las lesiones de la piel suelen desaparecer por sí solas, aunque si no se trata es probable que se reproduzca. Estas apariciones secundarias suelen ir precedidas de un descenso del estado inmunológico (las defensas del organismo) ya sea por estrés, otras enfermedades, mala alimentación…

Aquí tenéis unas pautas para controlar y abordar la infección:

  • Evitar dejar la piel húmeda o sin secar después de baño, ducha, piscina… La piel con exceso de humedad favorece la aparición del molusco.
  • Hidratar convenientemente la piel: el mantenimiento adecuado de la barrera dérmica evita la infección y puede ahorrarnos malestar y picor bastante molestos.
  • El método clásico de eliminación de las lesiones es el curetaje, se debe realizar por un dermatólogo o profesional formado y consiste en la extracción manual mediante un instrumento llamado cureta. Es un proceso doloroso y no recomendable para el tratamiento de niños
  • La homeopatía ha demostrado tener resultados muy eficaces a la hora de eliminar la infección y evitar recidivas, como ahora veremos.
  • Es muy importante evitar rascarse para que no se produzca infección. Para calmar el picor se puede utilizar polvos de talco o geles puros de aloe vera que refrescan y eliminan esa sensación.

El tratamiento homeopático depende del tipo de lesión que presente, por ello, es importante que, antes de tratarlos directamente, las lesiones sean observadas por un profesional formado en homeopatía (médico o farmacéutico) para que valore el tratamiento más adecuado para el paciente. Entre los medicamentos homeopáticos de mayor  uso, se distinguen.

  • Thuya occidentalis: es el medicamento de elección en cualquier patología dérmica con desarrollo de pápulas o verrugas. Debe administrarse a diluciones elevadas, dependiendo de la duración de las mismas. Es un tratamiento largo, de unos 2-3 meses, pero evita la aparición de recidivas posteriores. La acción de Thuya se centra en potenciar las defensas del organismo
  • Dulcamara: este medicamento se utiliza en todas aquellas patologías en las que la humedad tiene un componente importante. En el caso de los moluscos, se tienen que identificar correctamente, pues Dulcamara es eficaz en caso de lesiones transparentes, de tipo córneo con el borde amarillento. Se administra una vez al día, durante 2-3 meses.
  • Cinnabaris: otro medicamento específico de moluscos. El tipo de lesión que trata presenta un reborde rojizo y un picor intenso en la zona. Se utiliza con la misma pauta que Dulcamara.

Como ya habéis visto, el tratamiento es sencillo aunque puede extenderse en el tiempo hasta los 3 meses. Sin embargo, es muy eficaz y evita reapariciones de las lesiones. Además, no presenta efectos adversos ni produce daño al retirar la lesión como puede ocurrir en el curetaje.

Antes de despedirme, vuelvo a insistir en la conveniencia de que sea un profesional formado el que valore el tipo de lesión que existe. Por ello, en caso de necesitar tratamiento de la infección por moluscum contagiosum, no dudéis en contactarme en privado o venir a la farmacia para que pueda orientar mejor el tratamiento.

Nueva web HomeopatiaSuma.com información rigurosa, veraz y de actualidad sobre homeopatía

“¿Dónde puedo informarme sobre homeopatía en Internet?” Esta es una pregunta que se hace cada vez de forma más frecuente detrás del mostrador. Hasta ahora, la respuesta había sido aconsejar la lectura del blog médico…

Los farmacéuticos defendieron su derecho a recomendar y dispensar medicamentos homeopáticos en su día mundial

La Asociación Española de Farmacéuticos Homeopáticos (AEFHOM) recordó que, pese a las diferentes campañas orquestadas para sacar la homeopatía de las farmacias, más de 20.000 oficinas siguen confiando en estos medicamentos   Los farmacéuticos: tus…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *