Tratamiento homeopático de las picaduras de insectos
Ya vimos en el post anterior “Cómo prevenir y tratar las picaduras de insectos con homeopatía”, como la manera más eficaz de evitar las picaduras es ejercer una prevención adecuada. Si, ni con esas, somos víctimas del ataque de mosquitos tenemos medicamentos homeopáticos muy útiles para evitar el incómodo escozor, picor e irritación que conllevan.
Es importante decir, antes de nada, que la picadura no debe manipularse y se debe evitar el rascado ya que puede producirse herida e infectarse, dando lugar a consecuencias poco deseadas. Sí podemos aplicar compresas frías o un poco de hielo en la picadura ya que nos ayuda a reducir la inflamación.
En homeopatía, entre los medicamentos más utilizados en el tratamiento de picaduras de insectos, se encuentran:
- Ledum palustre: muy utilizado también en prevención, como ya vimos. Ledum es un gran medicamento en tratamiento con carácter curativo de picaduras de insectos: se debe aumentar su pauta de dosificación, administrándose 5 gránulos seis u ocho veces al día.
- Apis mellifica: este medicamento ya lo introduje en la revisión de medicamentos para la alergia y su uso es muy amplio. Suele combinarse con Ledum para tratar picaduras de una forma eficaz pero, a diferencia de Ledum, Apis debe administrarse con una alta frecuencia en los momentos iniciales (cada 10-15 minutos) e ir espaciando según mejoría.
- Tarentula cubensis: este medicamento, extraído de un tipo de tarántula, se usa para aquellas picaduras problemáticas, de insectos más peligrosos o ante hipersensibilidades. En aquellos casos en que aparezca moratón, o presencia de induración y/o dolor intenso, siempre será de elección. Se administra cada 3 horas y se espacia según mejoría.
Estos 3 medicamentos son de elección para ir formando el botiquín “antimosquitos”. También me parece muy interesante incluir el Dapis Gel, que lleva en su composición extracto de Ledum y de Apis (se potencian los efectos de ambos) y al ser un gel, podemos introducirlo en la nevera para que al aplicarlo esté frío y nos ayude a bajar más la inflamación. Además, se puede aplicar a niños y embarazadas, sin ningún riesgo.
Por mucha sangre dulce que tengamos, los mosquitos no se van a cebar con nosotros este año… ¡Ya lo veréis!
3 comments
Me parece sumamente importante esta información. Y agradecemos que haya alguien que se preocupe por la salud.
Desde hace más de 30 años uso homeopatía de forma casi exclusiva y funciona!!!
Buenas tardes mi hijo de 7 años padecía mucho por los piquetes de moscos, zancudos, etc, se le infectaban y se ponían rojos los puntos, parecía que reventarian.
He estado practicando homeopatia en casa y le di a tomar ledum palustre con apis mell, puedo decir que el problema desapareció.