Tratamiento homeopático para las alergias primaverales (I)
Ya os adelanté en el post sobre medidas de cuidado y prevención de la alergia el interés que la homeopatía y los medicamentos homeopáticos pueden tener en este tipo de patologías.
Medicamentos homeopáticos de uso en prevención de alergias primaverales
Desde mi punto de vista, la mejor de las herramientas para combatir la alergia es una correcta prevención, tanto a nivel externo con las medidas higiénico-sanitarias, que ya os comenté en el anterior post, como la prevención desde el interior utilizando medicamentos homeopáticos:
- Pollens 30 CH: es un medicamento esencial para realizar una prevención adecuada. Fabricado a partir de un combinado de pólenes de 20 especies vegetales diferentes, ayuda a que el organismo prepare los mecanismos que se manifiestan en la alergia y reduce la sintomatología estacional. Siempre recomiendo tomar una monodosis semanal, al menos 2 meses antes de la polinización que nos cause síntomas.
- Apis mellifica: un fantástico medicamento que reduce la acumulación de líquidos y edema. Favorece la acción de Pollens al actuar sobre la sintomatología alergia y la recomendación con acción preventiva es de 5 gránulos diarios en la época de polinización.
- Poumon histamine: implicado en la regulación de la liberación de mediadores alérgicos, este medicamento es muy importante para el control de los síntomas con una pauta preventiva de 5 gránulos al día durante la época de mayor sensibilidad.
Estos 3 medicamentos son básicos para iniciar una prevención correcta de la alergia, pero no olvidéis que los pacientes alérgicos son un mundo y, muchas veces, tenemos que afinar un poco más a la hora de establecer el tratamiento preventivo. Por eso, es importante acudir a un profesional sanitario para que, en caso de necesitarlo, nos asesore y determine el tratamiento individualizado, porque como dijo Ortega y Gasset, “Yo soy yo y mis circunstancias”. Como siempre quedo a vuestra disposición para resolver cualquier duda al respecto.